El Nuevo Reglamento de Extranjería: Claves para Entender los Cambios Recientes

El reciente cambio en el Reglamento de Extranjería ha generado gran interés tanto entre extranjeros residentes en España como entre profesionales del derecho y empresas involucradas en procesos migratorios. Este reglamento trae modificaciones significativas que pretenden facilitar la integración social y económica de los extranjeros en España, simplificando algunos trámites y ampliando oportunidades.

Una de las principales modificaciones es la flexibilización de los requisitos para la regularización de extranjeros que se encuentran en situación irregular. Ahora, las personas que demuestren una estancia continuada de al menos dos años podrán acceder a permisos temporales, especialmente si cuentan con vínculos familiares o laborales en España.

Otro aspecto relevante es la mejora en las condiciones para obtener el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena. Se reducen los plazos burocráticos y se facilita la obtención de autorización para trabajadores cualificados y autónomos, impulsando así la incorporación laboral de extranjeros en sectores clave para la economía española.

Además, el reglamento introduce importantes avances en la figura del arraigo laboral, simplificando el proceso de acreditación del trabajo efectivo y la relación laboral. Esto permitirá a muchos extranjeros regularizar su situación de forma más ágil y segura.

Se han establecido, asimismo, nuevas medidas para favorecer la atracción de talento internacional, destacando especialmente en sectores tecnológicos, científicos y digitales, con beneficios en la agilidad y simplificación de los procedimientos administrativos relacionados con visados de estudios, emprendimiento o investigación.

Es importante destacar también los cambios relacionados con la reagrupación familiar. El nuevo reglamento flexibiliza los requisitos económicos exigidos a los reagrupantes, facilitando así que más familias puedan unirse o permanecer juntas en España.