Visado para Nómadas Digitales en España: Todo lo que Debes Saber
En España, la Ley de Emprendedores ha incorporado recientemente una nueva figura: el visado para teletrabajadores de carácter internacional.

Este permiso está pensado para ciudadanos extracomunitarios que deseen establecer su residencia en España y trabajar en remoto para empresas ubicadas fuera de nuestro país.

La gran ventaja de esta modalidad es que puede solicitarse tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, ofreciendo flexibilidad a profesionales de distintas áreas.


¿Quién Puede Solicitarlo?

Podrán pedirlo todos los ciudadanos extracomunitarios que desarrollen una actividad profesional o laboral a distancia y que acrediten una de estas condiciones:

  • Título universitario de grado o posgrado.

  • Formación Profesional o estudios en centros de reconocido prestigio.

  • Experiencia laboral mínima de tres años.


Modalidades de Trabajo Admitidas

🔹 Trabajadores por Cuenta Ajena:
Solo podrán teletrabajar para empresas radicadas fuera de España.

🔹 Trabajadores por Cuenta Propia:
Podrán prestar servicios a empresas extranjeras y, de forma limitada, a empresas en España, siempre que estos clientes nacionales no representen más del 20% de su actividad profesional.


Requisitos Generales del Visado

Para obtener este permiso, es necesario cumplir con los siguientes puntos:

  1. No encontrarse en situación irregular en España.

  2. Ser mayor de 18 años.

  3. Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde se haya residido en los últimos 2 años, además de presentar declaración responsable de no tener antecedentes en los últimos 5 años.

  4. No figurar como inadmisible en países con acuerdos de entrada con España.

  5. Contar con seguro médico público o privado válido en España.

  6. Disponer de recursos económicos suficientes:

    • Titular: 200% del SMI (aprox. 2.400 €/mes).

    • Familiar acompañante: 75% del SMI para el primero (888 €/mes) y 25% por cada miembro adicional (296 €/mes).

  7. Pagar la tasa administrativa.

Además, se exige acreditar que:

  • La empresa con la que se tiene relación lleva al menos un año de actividad real y continuada.

  • El trabajo se puede realizar íntegramente de forma remota.

  • Se mantiene la relación laboral o profesional con la empresa extranjera durante los 3 meses previos a la solicitud.


Familiares que Pueden Acompañar al Nómada Digital

Pueden solicitar visado o autorización conjunta o sucesivamente:

  • Cónyuge o pareja de hecho.

  • Hijos menores de edad o dependientes económicamente.

  • Ascendientes a cargo.


Procedimiento y Duración

Si estás fuera de España:
Debes solicitar el visado en el Consulado español de tu país de residencia legal. Este visado puede concederse por hasta un año y te habilita para residir y trabajar durante su vigencia.

Si ya estás en España:
Puedes tramitar directamente la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE).

  • Duración inicial: 3 años (o menos si lo solicita el interesado).

  • Renovaciones: períodos de 2 años, siempre que se cumplan las condiciones iniciales.


Relación con la Nacionalidad Española

Este permiso sí computa para solicitar la nacionalidad por residencia, siempre que se mantenga de forma legal y continuada.
Los plazos generales son:

  • 10 años para la mayoría de extranjeros.

  • 5 años para refugiados.

  • 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y sefardíes.

  • 1 año en casos especiales (matrimonio con español, nacimiento en España, entre otros).


Cómo Puede Ayudarte Extranjer-IA

Si quieres saber si cumples los requisitos para el visado de nómada digital en España, el chatbot Extranjer-IA puede analizar tu caso en pocos minutos, 24/7, sin coste inicial. Solo tendrás que responder unas preguntas y recibirás una orientación adaptada a tu situación.

Así evitas perder tiempo, errores en la documentación y aumentas las posibilidades de que tu solicitud sea aprobada a la primera.


📌 En resumen:

El visado para teletrabajar en España es una oportunidad única para profesionales que quieran vivir legalmente en el país mientras trabajan en remoto. Tanto si eres autónomo como empleado, este permiso te abre la puerta a residir en España con tu familia, con un proceso más rápido y requisitos claros.

en Blog
¿Has trabajado en España y estás sin papeles?
El chatbot Extranjer‑IA te explica si puedes solicitar el arraigo sociolaboral